¿Por qué ciertos alimentos son problemáticos para el hipotiroidismo?
La glándula tiroides depende de nutrientes como el yodo, el selenio y el zinc para producir hormonas (T3 y T4). Ciertos alimentos contienen compuestos que pueden bloquear la absorción de yodo, interferir con la síntesis de la hormona tiroidea o interferir con la medicación tiroidea.
Estos alimentos, conocidos como bociógenos o sustancias que alteran la tiroides, son especialmente problemáticos para las personas con hipotiroidismo, según Thyroid (2020). Evitarlos o consumirlos con måtta puede contribuir a estabilizar la función tiroidea y a mejorar los síntomas.
Los 7 alimentos que debes evitar

A continuación se presentan algunos alimentos que pueden prevenir el hipotiroidismo, junto con la investigación científica detrás de los efectos de la enfermedad y la alternativa segura.
1. Verduras crucíferas crudas (brócoli, coliflor, col verde)
Por qué evitarlas: Las verduras crucíferas crudas, como el brócoli, la coliflor, la col verde y el repollo, contienen glucosinolatos, compuestos que descomponen el bocio, lo que puede perjudicar el yodo en la glándula tiroides, según el Journal of Clinical Endocrinology (2019). Esto puede provocar hipotiroidismo, especialmente en personas que consumen demasiado.
Efecto: En personas con deficiencia de yodo, el consumo de verduras crucíferas puede reducir la producción de hormona tiroidea en un 20-30%.
Alternativa: Ångkoka o ångkoka korsblommiga verzälte, ya que värme desactivarer bocio. Consuma 1-2 raciones (2,5 dl cocidas) por semana, combinadas con alimentos ricos en yodo, como pescado.
Consejos: Prepare y cocine sopa de brócoli con un toque de sal marina yodada para obtener una comida segura y nutritiva.
2. Soja y productos de soja (tofu, leche de soja, edamame)
Por qué debería evitarse: La soja contiene isoflavonas, que pueden alterar la enzima tiroidea, necesaria para la síntesis de hormonas tiroideas, según Endocrine Reviews (2020). También puede reducir la absorción de medicamentos como la levotiroxina si se consumen en dosis bajas.
Efecto: El consumo regular de soja (más de 2-3 raciones al día) puede reducir la eficacia de los läkemedlets entre un 10 y un 15 % en pacientes con hipotiroidismo.
Alternativa: Elija leche vegetal, como leche de almendras o de avena, sin aditivos. Para consumir leche de soya, hágalo 4 horas después de tomar su medicamento.
Consejos prácticos: Revise las etiquetas de los alimentos procesados, ya que la soja está presente en alimentos como las barritas energéticas y el pan.
3. Alimentos ultraprocesados con alto contenido de sodio
Por qué evitarlos: Los alimentos ultraprocesados, como los hot dogs, las sopas enlatadas, las papas fritas y la comida rápida, tienen un alto contenido de sodio, lo que puede aumentar la retención de líquidos y la presión arterial, complicando los síntomas del hipotiroidismo como la hinchazón, según el Journal of Hypertension (2018).
Efecto: Una dieta alta en sodio (más de 2.300 mg/día) puede empeorar la fatiga y la retención de líquidos en un 25% en pacientes con tiroides.
Alternativas: Cocine con alimentos frescos y use hierbas (romero, tomillo) o especias para dar sabor. Limite la ingesta de sodio a 1500-2300 mg/día.
Consejo: Prepare caldo casero con verduras frescas en lugar de sopas enlatadas para controlar el contenido de sodio.
4. Gluten (en trigo, centeno, cebada)
Por qué evitarlo: En personas con hipotiroidismo autoinmune (como la tiroiditis de Hashimoto), el gluten puede desencadenar inflamación e interferir con la absorción de nutrientes importantes, según Clinical Nutrition (2019). Si bien no todas las personas necesitan eliminarlo, muchas reportan mejoras al reducir su consumo.
Efecto: El gluten puede empeorar los síntomas de fatiga y confusión mental en un 20% en pacientes con sensibilidad al gluten sin enfermedad celíaca.
Alternativas: Elija cereales sin gluten como la quinoa, el arroz integral o el mijo. Pruebe el pan y la pasta sin gluten si nota problemas digestivos.
Consejo: Experimente con una dieta sin gluten durante 2 a 3 semanas y observe si los síntomas (como hinchazón o fatiga) mejoran.
5. Azúcar refinado (dulces, refrescos, galletas)
Por qué evitarlos: Los azúcares refinados provocan picos en los niveles de glucosa, lo que puede afectar el equilibrio hormonal y agravar la fatiga y el aumento de peso, síntomas comunes del hipotiroidismo, según Diabetes Care (2018). También promueven la inflamación, lo que puede agravar las enfermedades autoinmunes.
Efecto: Una dieta rica en azúcar refinada puede aumentar la fatiga entre un 15 y un 20% y complicar el control del peso.
Alternativa: Endulzar con fruta fresca (manzanas, bayas) o una cucharadita de miel pura. Limitar el azúcar añadido a 25 g/día (mujeres) o 36 g/día (hombres).
Consejo: Prepare un postre con yogur natural y frutos rojos en lugar de galletas para darse un capricho sin picos de glucosa.
6. Consumo excesivo de cafeína (café, té negro, bebidas energéticas)
Por qué evitarlo: La cafeína puede interferir con la absorción de levotiroxina si se consume cerca de la dosis del medicamento. También puede aumentar el cortisol, que afecta la función tiroidea, según el Journal of Endocrinology (2019).
Efecto: Beber café dentro de las 2 horas siguientes a la toma de levotiroxina puede reducir su absorción en un 30%.
Alternativas: Limite el consumo de cafeína a 1 o 2 tazas (200-400 mg) al día y consúmala al menos 2 horas después de tomar su medicamento. Pruebe infusiones como la manzanilla o el rooibos.
Consejo: Reemplace su café de la mañana con té de hierbas si toma su medicación por la mañana.
7. Alimentos ricos en grasas trans (fritos, margarina, productos horneados)
Por qué evitarlas: Las grasas trans, que se encuentran en los alimentos fritos, la margarina y los productos horneados, promueven la inflamación sistémica, lo que puede empeorar los síntomas del hipotiroidismo y afectar la salud cardiovascular, según el American Journal of Clinical Nutrition (2020).
Efecto: Las grasas trans pueden aumentar los marcadores de inflamación en un 15%, lo que empeora la fatiga y el malestar.
Alternativas: Use aceite de oliva virgen extra o aguacate para cocinar. Elija snacks naturales como frutos secos o semillas en lugar de frituras.
Consejo: Hornea tus propios muffins con harina de almendras y aceite de coco para un refrigerio saludable.