-
Factores de riesgo
No sabemos la causa exacta del cáncer de ovario, pero existen algunos factores de riesgo que aumentan el riesgo de padecer cáncer de ovario, por lo que debes tenerlo en cuenta.
Edad : Las mujeres mayores de 50 años tienen mayor riesgo de cáncer de ovario. Aproximadamente el 50 % de los cánceres se diagnostican en mujeres mayores de 60 años. Por supuesto, esto no significa que las mujeres jóvenes no corran riesgo. Por ejemplo, los tumores de células germinales son más comunes en mujeres jóvenes, pero son muy poco frecuentes.
Antecedentes familiares: Si tiene antecedentes familiares de cáncer de ovario, cáncer de mama o cáncer de colon, aumenta su riesgo de desarrollar cáncer de ovario. Según la Clínica Mayo, los genes que aumentan el riesgo de cáncer de ovario se denominan gen de cáncer de mama 1 (BRCA1) y gen de cáncer de mama 2 (BRCA2). Originalmente estaban relacionados con el cáncer de mama, de ahí su nombre, pero ahora se ha descubierto que también son responsables del cáncer de ovario.
Embarazo y menstruación: Las mujeres que nunca han dado a luz tienen un mayor riesgo de desarrollar cáncer de ovario, al igual que las mujeres que menstruaron a una edad temprana (antes de los 12 años) o tuvieron una menopausia tardía (después de los 50). Parece existir una valoración entre el número de ciclos menstruales y la probabilidad de desarrollar cáncer. Por ejemplo, las mujeres que tienen más hijos tienen mayor probabilidad de desarrollar la enfermedad.