Estos son los primeros síntomas de ca… Ver más

En este artículo, analizaremos los primeros signos de alerta del cáncer bucal, los factores de riesgo y cuándo debe consultar a un médico.

 

Primeros síntomas a tener en cuenta

Llagas persistentes que no cicatrizan

Una afta bucal que no cicatriza en dos semanas es uno de los primeros signos más comunes. Estas lesiones pueden aparecer en los labios, las encías o la mucosa oral. Al principio pueden ser indoloras, pero nunca deben ignorarse.

Qué hacer: Si una úlcera bucal no se cura en dos semanas, consulte a un dentista o un médico.

Manchas blancas o rojas en la boca

Un cambio en el color del tejido puede indicar un proceso patológico:

Leucoplasia: manchas blancas que no se pueden borrar.

Eritroplasia: manchas rojas y aterciopeladas (con mayor frecuencia precancerosas o cancerosas).

 

Lesiones mixtas: combinación de áreas rojas y blancas.

Acción a tomar: En caso de manchas persistentes, consultar con un profesional de la salud.

Sangrado inexplicable

El sangrado sin causa aparente (traumatismo, cepillado de dientes) puede ser un signo preocupante.

Qué hacer: Si el sangrado es recurrente o inexplicable, consulte a un médico.

 

Bultos, engrosamiento o aspereza

Cualquier bulto, protuberancia o engrosamiento de tejido en la boca, la lengua o la garganta puede ser una señal de alerta. Suelen ser indoloros al principio, pero pueden agrandarse.

Qué hacer: Consulte a un dentista o médico si nota alguno de estos cambios.

Hormigueo o dolor en la boca y los labios.

El entumecimiento, hormigueo o dolor persistente en los labios, la lengua o el mentón pueden estar relacionados con daño a los nervios.

Acción: Consultar a un médico si las molestias persisten.

 

Dificultad para masticar o tragar

La dificultad para comer, tragar o mover la lengua o la mandíbula puede ser un signo de cáncer de boca o garganta.

Acción a tomar: No ignore estos síntomas y consulte a un médico.

Mal aliento persistente

El mal aliento crónico (halitosis) que no mejora con el cepillado o el enjuague bucal puede indicar problemas más profundos, como infecciones o daño tisular.

Qué hacer: Hable con su dentista o médico.

Factores de riesgo del cáncer bucal

Ciertos hábitos y condiciones aumentan el riesgo:

Consumo de tabaco (fumar o masticar)

Consumo excesivo de alcohol

Infección por el virus del papiloma humano (VPH)

Exposición excesiva al sol (cáncer de labio)

Edad mayor de 40 años

 

Mala alimentación y deficiencias nutricionales

 

Si usted se encuentra en una de estas categorías, los chequeos preventivos regulares son aún más importantes.

Por qué son importantes los chequeos regulares

Los dentistas están capacitados para detectar signos tempranos de cáncer bucal durante las revisiones de rutina. La Clínica Mayo recomienda visitar al dentista al menos dos veces al año, una medida sencilla que podría salvar una vida.

Cuándo consultar a un médico

Consulte a un médico o dentista si alguno de estos síntomas dura más de dos semanas:

Llagas o manchas en la boca

Bultos o crecimientos inusuales

Dolor persistente, entumecimiento o sangrado

Dificultad para masticar o tragar

Mal aliento inexplicable

ver continúa en la página siguiente

Leave a Comment