1. Dormir boca arriba: peligro para la espalda y
problemas respiratorios asociados:
Apnea del sueño y ronquidos: La lengua y los tejidos blandos se relajan, obstruyendo las vías respiratorias.
Dolor lumbar y cervical: La curvatura natural de la columna vertebral no se sostiene, lo que ejerce presión sobre los discos intervertebrales.
Solución:
Eleve ligeramente la cabeza con una almohada ergonómica para abrir las vías respiratorias.
Coloque una almohada debajo de las rodillas para mantener una curva lumbar neutra.
2. Dormir de lado: La posición más saludable (con excepciones)
Beneficios:
Reduce los ronquidos y la apnea del sueño.
Alivia el dolor lumbar y mejora la circulación.
Precauciones:
Dormir sobre el lado derecho puede ejercer presión sobre el estómago y el hígado, empeorando la acidez estomacal.
Dormir sobre el lado izquierdo favorece la digestión y el drenaje linfático (recomendado para embarazadas).
Solución:
Use una almohada gruesa entre las rodillas para alinear las caderas y la columna.
Evite dormir con el brazo debajo de la cabeza para evitar el entumecimiento.
3. Dormir boca abajo: la peor opción
. Problemas asociados:
Torsión cervical (obliga al cuello a rotar 90°).
Presión sobre órganos internos (pulmones, estómago).
Solución:
Solución:
Acostúmbrate a dormir de lado usando una almohada que te impida dar vueltas en la cama.
Remedios naturales para mejorar el sueño.
Infusión Relajante (Valeriana + Manzanilla)
Ingredientes: 1 cucharadita de valeriana, 1 cucharadita de manzanilla, miel al gusto.
Preparación: Hervir en agua durante 5 minutos, colar y beber 30 minutos antes de acostarse.
Beneficios: Reduce la ansiedad y facilita un sueño profundo.
Aceite de lavanda para masaje de cuello.