12 hábitos pre-entrenamiento que debes evitar (todos los hemos hecho)

Mala planificación del preentrenamiento.
Si tienes la costumbre de prepararlo en el vestuario nada más llegar al gimnasio, cometes un grave error. La mayoría de los ingredientes de tu preentrenamiento tardan entre 30 y 60 minutos en alcanzar sus niveles óptimos en sangre, por lo que te estás perdiendo sus beneficios durante tus primeros y más importantes entrenamientos. Para evitarlo, tómate tu preentrenamiento 30 minutos antes de empezar la sesión.

Entrenar con el estómago vacío
. Aunque entrenar con el estómago vacío puede parecer una buena idea si buscas quemar grasa, podría afectar seriamente la calidad de tu entrenamiento y tus objetivos generales. Cuando tu cuerpo tiene poca energía, es probable que te sientas débil, lo que dificulta completar ejercicios desafiantes. Un entrenamiento poco efectivo suele generar frustración y la tentación de comer en exceso después para compensar, anulando los beneficios de la quema de grasa.

Comer en exceso.
Es fundamental darle tiempo al cuerpo para digerir lo que viene. Al igual que comer poco, comer en exceso puede llevar a un entrenamiento deficiente. Encuentra el equilibrio adecuado: una comida ligera o mediana aproximadamente una hora antes de entrenar te proporcionará suficiente energía sin sentirte pesado ni preocuparte por la digestión.

Falta de ingredientes en el preentrenamiento.
Comprueba que tu preentrenamiento contenga ingredientes clave como cafeína, beta-alanina y monohidrato de creatina. Estos componentes te ayudarán a mantener la concentración durante el entrenamiento y también aumentarán tu fuerza explosiva y resistencia muscular. Sin alguno de estos, podrías estar perdiendo potenciales ganancias de fuerza.

Cardio antes del entrenamiento de fuerza.
Realizar sesiones intensas de cardio justo antes del entrenamiento de fuerza puede provocar fatiga adicional, lo que reduce tu capacidad para entrenar a plena capacidad muscular. El cardio y el entrenamiento de fuerza utilizan sistemas de energía diferentes. Si tu prioridad es el crecimiento muscular, reserva el cardio para otro momento: en días separados o después de tus sesiones de entrenamiento de fuerza, para asegurarte de tener la energía necesaria para rendir al máximo.

ver continúa en la página siguiente

Leave a Comment