3. Reducir el colesterol malo: 
El consumo regular de avena ayuda a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”) y aumentar los niveles de colesterol HDL (“bueno”), protegiendo así la salud cardiovascular.
4. Mejora la digestión y combate el estreñimiento 
. La fibra de avena favorece el tránsito intestinal y previene el estreñimiento. Además, su contenido en mucílago suaviza las paredes del estómago y los intestinos, reduciendo la irritación.
5. Elimina toxinas del cuerpo. 
El agua de avena actúa como un desinfectante natural, ayudando al hígado y los riñones a eliminar los desechos y las toxinas acumuladas en el cuerpo.
6. Protege la salud del corazón.
Al reducir el colesterol y mejorar la circulación sanguínea, disminuye el riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares.
7. Fortalece el sistema inmunológico. 
Sus vitaminas, minerales y antioxidantes fortalecen las defensas del cuerpo, ayudando a prevenir enfermedades y mejorar la respuesta del cuerpo a las infecciones.
Cómo preparar agua de avena en ayunas. 
Preparar agua de avena en casa es muy fácil y no requiere ingredientes caros. Aquí tienes una receta básica:
re:
1 taza de avena en hojuelas
De 3 a 4 tazas de agua filtrada
Canela molida o en rama (opcional)
Edulcorante natural como la miel o la stevia (opcional)
Preparación:
Lava la avena con un poco de agua para eliminar las impurezas.
Ponlo en la licuadora con el agua.
Batir hasta obtener una mezcla homogénea.
Si lo prefiere, cuele la mezcla para obtener una bebida más suave.
Sírvelo y bébelo inmediatamente, preferiblemente sin azúcar. Puedes agregar un poco de canela para realzar el sabor.
Instrucciones de consumo: 
Cantidad recomendada: 1 vaso en ayunas, diariamente o al menos 4 veces por semana.
Duración: Puedes consumirlo durante 7 días para obtener un efecto depurativo o incorporarlo regularmente a tu dieta.
Sugerencias de presentación: Puede consumirse caliente o frío, según su preferencia.
Precauciones y contraindicaciones: 
Si bien el agua de avena es un remedio natural y seguro para la mayoría de las personas, existen algunas recomendaciones:
No lo consuma en exceso si padece diarrea, ya que su alto contenido en fibra puede empeorar los síntomas.
Para las personas con enfermedad celíaca, utilice avena certificada sin gluten.
 
					