SÍNTOMAS DE LA CULEBRILLA, QUÉ ES Y POR QUÉ SALE

¿Qué es la culebrilla?

La culebrilla es una infección causada por el virus varicela-zóster, el mismo virus que provoca la varicela, tras una infección inicial de varicela, el virus permanece inactivo en el sistema nervioso y con los años puede reactivarse y por ende la persona puede tener otra vez culebrilla.

Esta reactivación suele estar relacionada con un debilitamiento del sistema inmunológico, estrés, fatiga o enfermedades que comprometen la inmunidad.

¿Por qué aparece la culebrilla?

La reactivación del virus puede ser por estos factores:

– Edad avanzada: Las personas mayores tienen un mayor riesgo, ya que el sistema inmunológico tiende a debilitarse con la edad.

– Estrés: Situaciones de alta tensión pueden debilitar el sistema inmunológico y facilitar la reactivación del virus.

– Enfermedades: Condiciones como VIH/SIDA, cáncer o tratamientos como quimioterapia pueden afectar la capacidad del cuerpo para combatir infecciones.

– Inmunosupresores: Medicamentos que suprimen el sistema inmunológico pueden aumentar el riesgo de reactivación.

– Síntomas de la culebrilla

Los síntomas de la culebrilla pueden variar en intensidad y duración, enseguida mencionaremos los más comunes:

1. Dolor y ardor

Uno de los primeros síntomas que las personas suelen experimentar es un dolor intenso en una zona específica del cuerpo, este dolor puede sentirse como una punzada o ardor y a menudo se localiza en un lado del torso o la cara.

2. Erupción cutánea

Una vez que el dolor comienza, generalmente dentro de uno o dos días aparece una erupción cutánea caracterizada por ampollas, estas ampollas pueden ser pequeñas y llenas de líquido, y su aspecto es similar al de una quemadura.

La erupción se desarrolla en un patrón lineal que sigue la trayectoria de los nervios afectados.

3. Picazón

verr mass

Junto con el dolor y la erupción, muchas personas experimentan picazón en el área afectada, esta sensación puede ser muy incómoda y persistente.

4. Sensibilidad al tacto

La piel afectada puede volverse extremadamente sensible al tacto, lo que significa que incluso una caricia ligera puede causar dolor.

5. Síntomas generales

Algunos pacientes también pueden presentar síntomas generales como fiebre, fatiga, dolor de cabeza y malestar general, estos síntomas suelen aparecer antes o durante el inicio de la erupción cutánea.

 

ver continúa en la página siguiente

Leave a Comment